Diseño de Personajes | La importancia de las Formas Básicas

La importancia de la forma en el diseño de personajes Cuando vemos una película de animación, serie o cómic que nos gusta, la mayoría de las veces no paramos a analizar cuáles son los aspectos que consiguen causarnos esta sensación. Todo trabajo bien hecho parte de una idea y proceso de trabajo bien estructurados, donde se tiene en cuenta cada detalle. Una de las partes más creativas en la preproducción de cualquier proyecto visual que implique un world building, es decir, la construcción de un mundo, es el diseño de personajes. Idear un buen diseño de personajes es fundamental para que nuestro proyecto se ajuste a la estética que deseamos. Para conseguir este objetivo será de gran ayuda pensar previamente la personalidad y relación de nuestros personajes, aunque también se puede crear antes el aspecto y de este derivar a su manera de ser. Lograremos describir la psicología de cada personaje apoyándonos en la teoría de la forma. Cualquier diseño de personajes, por muy complejo que parezca, está configurado por formas básicas.  Existen 3 formas básicas fundamentales: círculo, triángulo y cuadrado. Estas son figuras con mucha fuerza, por eso saber utilizarlas a la hora de construir un personaje es fundamental. El CÍRCULO en el diseño de personajes Los personajes con formas circulares y redondeadas se consideran amables e inofensivos. Aquellos que están configurados mayormente con este tipo de formas suelen ser niños, mascotas o personajes cercanos al protagonista. No tan solo utilizamos las formas circulares para componer este tipo de personajes, también pueden configurarse distintos roles como el del protagonista donde el uso de círculos puede predominar sobre otras formas, teniendo como fin transmitir amabilidad y cercanía al espectador. Al igual que podemos utilizar esta forma para crear múltiples composiciones también veremos cómo puede usarse para crear personajes trampa, un recurso que hemos podido ver en películas tan reconocidas como Toy story 3. En este largometraje nos encontramos con el aspecto de un villano compuesto por círculos y formas redondeadas. Esta clase de recurso es utilizado para engañar al espectador y causar mayor impacto al desvelar su verdadero rol. El TRIÁNGULO en el diseño de personajes Podemos considerar el triángulo como la forma opuesta al círculo, puesto que se utiliza para crear personajes agresivos, no necesariamente villanos. Los ángulos y bordes afilados son recursos efectivos para este tipo de personajes poco amigables, ya que los hace ver peligrosos y amenazadores. Normalmente, para su aspecto, se procura que sus cuerpos sean altos, delgados y estirados, dando así una imagen de desconfianza. Además, los triángulos también pueden usarse para crear personajes más dinámicos y con un aspecto más atlético o activo. Estas formas no tan solo se usan para crear personajes malvados, sino que además es común encontrarlo como recurso en la creación de personajes más severos o metódicos. El CUADRADO en el diseño de personajes A pesar de poner en contraposición las formas triangulares y circulares, también podemos considerar al cuadrado como una forma realmente opuesta al triángulo. Las características de esta figura básica dan a entender al público que se trata de un personaje serio, estático y en algunas ocasiones de avanzada edad. Suelen considerarse de personalidad ruda e inflexible. Suelen tener aire de líderes o de apoyo grupal. Son personajes estables capaces de soportar grandes cargas. Por este motivo también se los considera personajes fuertes y estables tanto física como emocionalmente.  Por estos motivos pueden ponerse también en contraposición a las formas triangulares, ya que unas demuestran dinamismo e inestabilidad mientras que las otras aparentan ser estáticas y de gran apoyo.  En conclusión, podemos considerar estas 3 formas básicas como elementos realmente potentes en el diseño de nuestros personajes, dotándolos de distintas características: CÍRCULO: forma básica que transmite amabilidad y cercanía. TRIÁNGULO: forma básica que transmite sensación de peligro y dinamismo. CUADRADO: forma básica que transmite seriedad, fuerza y estabilidad.  Las combinaciones más simples harán a tus personajes más icónicos, es decir, cuantas menos formas utilices en el diseño más reconocible será. Igualmente, el hecho de que nuestro personaje sea tan simple no significa que no sea acertado crear diseños más complejos y con variedad de formas. Una vez conocidos los rasgos de las formas más básicas podemos emplear estos conocimientos para realizar personajes realmente dinámicos y potentes. La mezcla de varias figuras básicas podrán dar mayor información y mostrar una personalidad más compleja. A pesar de haber visto estas tres formas básicas y fundamentales existen muchas otras formas con las que podemos crear nuestros personajes.    Por último, podemos ver la importancia de las formas a la hora de construir un personaje y lo mucho que se puede lograr con una buena composición.  ¡Atrévete y dota de personalidad a tu próximo personaje! Si deseas conocer más sobre el tema no dudes en contactar conmigo a través del formulario.

Diseño de Personajes | La importancia de las Formas Básicas Read More »

Calendario de Películas de Animación y Stop Motion para los Días Previos a Halloween

Calendario de Películas de Animación y Stop Motion para los Días Previos a Halloween 🎃🎥 Este octubre preparé algo especial para los amantes del cine: un calendario de películas de animación y stop motion, algunas muy conocidas y otras un poco más sutiles, pero igual de encantadoras. Desde clásicos espeluznantes de Tim Burton hasta joyas modernas de Studio Ghibli, DreamWorks, Laika y Disney-Pixar. Esta selección es perfecta para crear el ambiente de Halloween en casa e ir preparando el cuerpo para la noche del 31. El calendario comienza el 15 de octubre y está diseñado para que cada día te sumerjas en una aventura diferente. No solo eso, sino que incluí dos series cortas como complemento. Así que… ¡Prepárate para un mes lleno de magia, monstruos y momentos espeluznantes! 🎬🍿 Calendario de Películas 15 de octubre – Pesadilla Antes de Navidad Estudio : Tim Burton (Disney) Tipo : Stop motion Plataformas : Disney+ 16 de octubre – El Alucinante Mundo de Norman Estudio : Laika Tipo : Stop motion Plataformas : Amazon Prime, Apple TV 17 de octubre – Orión y la Oscuridad Estudio : Animación de Netflix Tipo : Animación Plataformas : Netflix 18 de octubre – Mary y la Flor de la Bruja Estudio : Studio Ponoc Tipo : Animación (anime) Plataformas : Netflix 19 de octubre – Hotel Transilvania Vol. 1 y vol. 2 Estudio : Sony Pictures Animation Tipo : Animación Plataformas : Netflix 20 de octubre – Monstruos S.A. y Monstruos University Estudio : Pixar (Disney) Tipo : Animación Plataformas : Disney+ 21 de octubre – Los Mundos de Coraline Estudio : Laika Tipo : Stop motion Plataformas : Amazon Prime, Apple TV 22 de octubre – Monster House Estudio : Sony Pictures Animation Tipo : Animación Plataformas : Amazon Prime, Netflix 23 de octubre – Frankenweenie Estudio : Tim Burton (Disney) Tipo : Stop motion Plataformas : Disney+ 24 de octubre – Wendell y Wild Estudio : Animación de Netflix Tipo : Stop motion Plataformas : Netflix 25 de octubre – Perfect Blue Estudio : Madhouse Tipo : Animación (anime) Plataformas : Amazon Prime 26 de octubre – Hotel Transilvania Vol. 3 y vol. 4 Estudio : Sony Pictures Animation Tipo : Animación Plataformas : Netflix 27 de octubre – La Familia Addams Vol. 1 y vol. 2 Estudio : MGM Tipo : Animación Plataformas : Amazon Prime 28 de octubre – La Novia Cadáver Estudio : Tim Burton Tipo : Stop motion Plataformas : Amazon Prime, Apple TV 29 de octubre – Nicky, la Apréndiz de Bruja Estudio : Estudio Ghibli Tipo : Animación (anime) Plataformas : Netflix, HBO Max 30 de octubre – Ruby: Aventuras de un Kraken Adolescente Estudio : DreamWorks Animation Tipo : Animación Plataformas : Amazon Prime, Apple TV 31 de octubre – La Casa Estudio : Nexus Studios Tipo : Stop motion Plataformas : Netflix 1 de noviembre – El Libro de la Vida y Coco Estudio : 20th Century Fox / Pixar (Disney) Tipo : Animación Plataformas : Disney+, Amazon Prime Series cortas Complementarias Semana 1 – Más Allá del Jardín Estudio : Cartoon Network Tipo : Animación Plataformas : HBO Max Semana 2 – Maya y los Tres Estudio : Animación de Netflix Tipo : Animación Plataformas : Netflix

Calendario de Películas de Animación y Stop Motion para los Días Previos a Halloween Read More »

Matte Painting: ¿De qué se Trata?

Matte Painting: De qué se Trata En el fascinante mundo del cine y la industria del entretenimiento, existen numerosos recursos, sin embargo, hoy hablaremos de una técnica visual que ha cautivado a los espectadores durante décadas: el matte painting. Este arte digital ha permitido la creación de mundos fantásticos, escenarios imposibles y paisajes espectaculares que han enriquecido la narrativa de numerosas películas, vídeojuegos y portadas. ¿Qué es el Matte Painting? El matte painting es una técnica visual utilizada para crear escenarios digitales que aparentan ser reales. Este recurso se basa en la creación de imágenes digitales manipuladas con software de diseño y edición, que se integran con las escenas filmadas. Estas ilustraciones generadas con la fusión de imágenes reales mediante programas de edición, enriquecen el aspecto visual de una película, proporcionando un nivel de detalle y realismo que sería difícil de lograr de otra manera. Esta técnica tiene sus raíces en los primeros días del cine, cuando se buscaban formas innovadoras de crear escenarios que complementaran sus historias. A principios del siglo XX los estudios no contaban con los recursos ni la tecnología necesarios para construir escenarios detallados o viajar a lugares remotos. Fue aquí cuando surgió la idea del matte painting, experimentando con la pintura y la fotografía para crear ilusiones visuales en la pantalla. De este modo podían fusionar imágenes pintadas en placas de vidrio con escenas filmadas en estudio.  Matte Painting – Película Mary Poppins Utilidad del Matte Painting El matte painting se utiliza para una gran variedad de propósitos en la industria. En primer lugar, permite la creación de escenarios virtuales que son imposibles de construir en la realidad debido a limitaciones técnicas, geográficas o financieras. Con el matte painting, los cineastas pueden transportar al público a mundos imaginarios, como ciudades futuristas, planetas lejanos o paisajes fantásticos, sin necesidad de construirlos físicamente. En el concept art es importante ser resolutivo y creativo, no se trata realmente de ser artista, sino de plantear buenas ideas que funcionen y conexionen con el planteamiento del proyecto. En conclusión, el propósito del concept art se basa en explorar ideas rápidamente y comunicarlas de la forma más ágil y efectiva que sea posible. Importancia del Matte Painting La importancia del matte painting radica en su capacidad para enriquecer la narrativa visual de cualquier película o videojuego, para así llevar al público a lugares y tiempos que de otro modo serían inaccesibles. El arte del matte painting es una combinación de habilidades artísticas, creatividad y dominio de herramientas digitales. Los artistas del matte painting son capaces de crear mundos visuales completamente nuevos, agregando capas de detalle y realismo que mejoran la experiencia del espectador y el jugador. Además, el matte painting desempeña un papel crucial en la producción de efectos visuales. A menudo se utiliza en combinación con otras técnicas, como el VFX, algunas técnicas de composición, la animación digital y el uso de croma, para lograr efectos visuales impresionantes y creíbles. En el concept art es importante ser resolutivo y creativo, no se trata realmente de ser artista, sino de plantear buenas ideas que funcionen y conexionen con el planteamiento del proyecto. En conclusión, el propósito del concept art se basa en explorar ideas rápidamente y comunicarlas de la forma más ágil y efectiva que sea posible. Yanick Dusseault – Artista de Matte Painting Conocimientos necesarios para desarrollar un Matte Painting Composición y Perspectiva El dominio de estos conocimientos permite al artista crear escenas equilibradas y visualmente atractivas. La composición se refiere a la organización de los elementos en la imagen, mientras que la perspectiva se utiliza para dar sensación de profundidad y realismo. Capacidad de Integración Para lograr una unidad coherente, los artistas deben tener la capacidad de mezclar de manera convincente los diferentes elementos. Esto implica un conocimiento sólido de técnicas de enmascaramiento, ajuste de color, sombreado y texturización para asegurar que las imágenes se fusionen sin problemas y se vean como un todo unificado. Percepción del Volumen La percepción del volumen es esencial para conseguir la sensación de profundidad. Los artistas deben entender cómo los objetos se ven y se comportan en diferentes planos espaciales. Conocimientos de la Luz Los conocimientos sobre la luz y su comportamiento son fundamentales para realizar esta técnica. Los artistas deben entender cómo la luz incide en los objetos, creando reflejos, sombras y cambios de color.  Deja un comentario o contacta a través del cuestionario para cualquier duda

Matte Painting: ¿De qué se Trata? Read More »

Concept Art: La Materialización de una Idea

Concept Art: La Materialización de una Idea En varias conversaciones he podido encontrarme con la pregunta de ‘¿Qué es el concept art?’. Muchas personas que no conocen el concepto pueden llegar a hacerse una idea por la denominación del término, pero realmente aún se trata de un tema por expandir y dar a conocer, a pesar de su creciente demanda en el sector.  El concept art es el diseño y materialización de una idea enfocada en la creación de imágenes y diseños que representan personajes, mundos o escenarios. Este estudio previo es utilizado en múltiples proyectos, desde producciones audiovisuales como películas y videojuegos, hasta medios visuales como pueden ser los cómics. El objetivo del concept art es estudiar y plasmar la visión más adecuada de un equipo de producción o un artista sobre cómo se verán los diferentes elementos de la historia que se está creando. Además, en este proceso es realmente importante generar una gran cantidad de contenido, visiones e ideas para poder captar y dar forma a todo el conjunto de la manera más ideal y acertada posible. El Concept Art como pilar de todo proyecto Debemos entender que un trabajo bien hecho parte de una base sólida y bien construida, en las producciones audiovisuales esta base es el concept art. Si un equipo o artista hace un buen trabajo de preproducción, el espectador recibirá rápidamente la información visual y la entenderá como un refuerzo increíblemente potente para la comprensión de la historia. Además, la correcta y detallada realización del estudio del proyecto facilitará y evitará problemas futuros al equipo o encargado de la producción posterior. Es fundamental pulir y detallar cada pequeño aspecto, por ejemplo, si estamos encargándonos de la hoja modelo de un personaje, el cual tiene una rotura en la pierna izquierda del pantalón, debemos de recordar y tener sumo cuidado en especificar claramente la localización y forma de esta característica. Gracias a estos pulidos detalles se puede conseguir una gran calidad en el trabajo final, además de ahorrar tiempo y facilitar el trabajo al próximo departamento o encargado de la siguiente etapa del proyecto.  El Concept como base y no como trabajo final No debemos confundir un trabajo bien hecho y completo con un trabajo finalizado. El trabajo del concept artist consiste en bocetos rápidos e inacabados, no de la creación de ilustraciones totalmente pulidas. Lo que realmente esperan de este trabajo es una gran cantidad de contenido e ideas que puedan utilizarse de base a futuros trabajos que sí requieran de un mayor rango de tiempo y finalización. En el concept art es importante ser resolutivo y creativo, no se trata realmente de ser artista, sino de plantear buenas ideas que funcionen y conexionen con el planteamiento del proyecto. En conclusión, el propósito del concept art se basa en explorar ideas rápidamente y comunicarlas de la forma más ágil y efectiva que sea posible.  Deja un comentario o contacta a través del cuestionario para cualquier duda

Concept Art: La Materialización de una Idea Read More »

6 Pasos para Seguir en el Diseño de tus Personajes

6 Pasos para Seguir en el Diseño de tus Personajes Una buena manera de definir el diseño de personajes sería compararlo con el casting para la selección de un actor. Esta acción nos dará una idea previa de nuestro personaje, sin embargo, no es una decisión clara e inalterable. No solo eso, sino que este proceso dependerá de nuestra capacidad crítica a la hora de moldear cada aspecto relevante de este. En este trabajo es importante lograr una imagen icónica que represente la personalidad, habilidades, características físicas y emociones del personaje, así como su contexto y mundo en el que se desenvuelve, de la manera más original y dinámica posible. El proceso en el diseño de personajes puede variar debido a diversos factores, como puede ser el nivel de la producción, el presupuesto o incluso el modo de trabajo de cada persona y estudio. Cada character designer tiene su propio método de trabajo, este puede variar respecto al de otros y no es invariable. De igual manera, no es lo mismo diseñar un personaje para una superproducción de animación que por ejemplo para un cómic o proyecto editorial, ambos no requerirán del mismo volumen de contenido ni del mismo tiempo invertido.  Hoy os mostraré mi proceso en el diseño de personajes para un cortometraje animado y algunas de las decisiones que se pueden abordar para crear de la mejor manera nuestros personajes. 1. Referenciación y Documentación La base fundamental de un buen trabajo comienza con una idea original y estructurada. La referenciación implica la recopilación de material visual y conceptual que sirve como inspiración y guía en el proceso de diseño, incluyendo imágenes de referencias de estilo, anatomía, color, vestuario y accesorios relevantes al personaje. Además, se pueden incluir referencias a otros personajes de ficción que sirvan como modelo o inspiración.  En esta base es importante definir el origen de nuestro personaje, sus inquietudes, actitud y entorno donde se desenvuelve. Con este desarrollo lograremos visualizar previamente lo que queremos conseguir. 2. Shape (Silueta) Esta segunda fase consiste en la creación de formas o siluetas distintivas para cada personaje, que los hace fácilmente identificables y memorables para el público. Estos shapes son de pequeño tamaño y se crearán principalmente con formas básicas completamente rellenas y fácilmente identificables.  La silueta de un personaje puede ser utilizada para transmitir información sobre su personalidad, habilidades y atributos físicos. Por ejemplo, una silueta delgada y ágil puede ser utilizada y asociada a un personaje rápido y ágil, mientras que una silueta grande y musculosa puede ser utilizada para la creación de un personaje fuerte y resistente. Las siluetas son una herramienta valiosa para el diseño de personajes porque permiten a los artistas explorar múltiples opciones y tomar decisiones rápidas sobre qué funciona y qué no. Además, al ser tan pequeñas, los artistas pueden crear una gran cantidad de diseños en poco tiempo, lo que facilita el proceso creativo y acelera el tiempo de producción. Ejemplo:  3. Thumbnails (Miniaturas) Este tercer recurso es un paso derivado del anterior, sin embargo, no es exactamente lo mismo a pesar de su similitud. Se trata de crear pequeñas versiones de los personajes para explorar ideas y conceptos de diseño antes de desarrollar una ilustración más detallada. Estas miniaturas serán pequeñas variaciones en tonos de grises reducidos de las siluetas en negro que hicimos anteriormente. Con esto conseguiremos definir y moldear con mejor precisión la estética y actitud que irá tomando nuestro personaje.  A pesar de que en mi método de trabajo llevo a cabo este paso en escala de grises, dichas miniaturas pueden realizarse como bocetos rápidos, dibujos simplificados o incluso esquemas de color básicos. Sea como sea, todos ayudarán al artista a visualizar el personaje final y a experimentar con diferentes formas, poses y accesorios. Ejemplo: 4. Model Sheet (Hoja Modelo) Un model sheet es la recopilación de poses, expresiones y vistas de nuestro personaje, en otras palabras, es el contenido donde se le define y dota de expresividad. Debemos encontrarnos con dibujos detallados donde se muestren todas las vistas y poses del personaje desde diferentes ángulos, junto con información sobre las proporciones, la anatomía, la ropa y los accesorios del personaje. Los model sheets se utilizan para mantener la consistencia del diseño del personaje a lo largo de una producción. Proporcionan una guía visual para los animadores, modeladores y dibujantes de cómics, asegurando que cada dibujo de personaje sea coherente y se ajuste a su apariencia y personalidad establecida.  Por todo ello, en este paso es esencial aclarar cada punto relevante y dejar plasmado cualquier detalle de la apariencia, puesto que el mínimo error o instrucción confusa, atrasará o será arrastrada a lo largo de todo el proyecto. Ejemplo: 5. Renderizado 2D en escala de Grises Ejemplo: Para realizar este paso correctamente debemos pensar y tener en cuenta todas las decisiones anotadas en el model sheet y demás pasos anteriores. El recurso de renderizado 2D es una técnica comúnmente utilizada para dar profundidad y dimensión a las ilustraciones y personajes. Se utiliza para crear sombras y resaltar áreas de luz en la imagen, lo que da una sensación tridimensional al personaje, en otras palabras, nos ayuda a concebir el volumen de nuestras creaciones. El hecho de realizarlo en escala de grises no solo permite al artista centrarse en la iluminación y la sombra, sin tener que preocuparse por el color, sino que nos dará una gran ventaja a la hora de abordar el último punto, las pruebas de color. 6. Pruebas de Color Como dije en el anterior punto, esta última parte del proceso se desarrollará partiendo del renderizado en grises que previamente hicimos.  Las pruebas de color son una herramienta importante en el diseño de personajes, ya que pueden ayudar a transmitir la personalidad, el estado de ánimo y las emociones del personaje. Las pruebas de color también pueden ser utilizadas para crear una cohesión visual entre los personajes y el entorno en el que se desenvuelven. Al diseñar un personaje podemos experimentar con diferentes paletas de color para

6 Pasos para Seguir en el Diseño de tus Personajes Read More »

5 series de animación increíbles no tan conocidas

5 series de animación increíbles no tan conocidas Soy la típica persona que en vez de escuchar música mientras hace cualquier otra cosa, deja una serie o película de fondo. Me encanta pasar tiempo descubriendo nuevas series, sintiendo especial devoción por la animación. Si esto también te pasa, este post te encantará. Hoy quiero dejaros un trocito de mis series de animación más top y mostraros una gran cantidad de proyectos increíbles que, a mi parecer, carecen de visibilidad. A pesar de ser un contenido que he disfrutado en grande, he podido percatarme de que la mayoría de estas series no han llegado a una gran cantidad de público, probablemente por falta de publicidad en las plataformas o falta de interés por parte del espectador.  Sea como sea, hoy os traigo seis series de animación que puede que no conozcáis y que merece la pena ver tanto por su trama como por su contenido artístico: Kipo y la Era de los Magnimales Info 3 temporadas (finalizada) Duración de los capítulos: 22-24 min ¿Dónde la puedo ver?: Netflix Una increíble serie de aventuras, imaginativa y llena de peligros. Esta historia se desarrolla en un escenario post apocalíptico invadido por la naturaleza y la curiosa fauna que ahora domina el mundo.  Sin duda, una fórmula muy atractiva llevada de la mejor manera imaginada. Nos encontramos con un planeta dividido por territorios y bandas de animales perfectamente pensadas, tanto en el aspecto visual como en los recursos. Por si no fuese poco, estos grupos y personajes secundarios se realzan con toques cómicos, tópicos increíblemente cuidados y trasfondos únicos, acercándote a ellos de una manera fascinante. De igual manera nos encontramos con un elenco de protagonistas fresco, inclusivo, divertido y realmente diverso. Todos ellos con sus problemas y preocupaciones a la espalda, pero siempre unidos.  Sin duda, una serie que merece la pena ver y disfrutar con cada detalle. Dead End Info 2 temporadas (en emisión) Duración de los capítulos: 24-31 min ¿Dónde la puedo ver?: Netflix Esta gran serie fue esperada con enormes expectativas por los fans de las novelas gráficas de DeadEndia, por lo que al llegar la adaptación animada, para algunos no fue del todo satisfactoria. Sin embargo, se trata de un punto de partida muy interesante y con una temática que no deja de ser increíblemente divertida y espeluznante. Si te gustan los thrillers, los fantasmas y las historias de misterio, esta es tu serie de animación perfecta.  La trama transcurre en un parque de atracciones encantado, con un abanico de personajes realmente variado, inclusivo y cercano a la sociedad en la que vivimos, incluyendo además puntos tan positivos como la libertad creativa de artistas ‘queer’. En esta terrorífica y divertida aventura no faltarán las criaturas fantásticas como fantasmas, demonios o vampiros, creando historias magníficamente construidas y dando ese toque misterioso y enigmático que toda buena serie de esta temática debe transmitir. No tan solo eso, sino que contiene un argumento increíblemente sólido con una gran cantidad de plot twist.  Hilda Info 2 temporadas (en emisión) Duración de los capítulos: 23-46 min ¿Dónde la puedo ver?: Netflix Se trata de otra serie adaptada por Netflix a partir de unas novelas gráficas, protagonizadas por esta chica llamada Hilda. Su fantástica historia comienza con una mudanza indeseada a la ciudad, puesto que la niña y su madre acostumbran a vivir en el curioso y sobrenatural bosque. Abandonar este increíble entorno para comenzar una nueva vida en la rutinaria y convencional metrópolis obligará a Hilda a llevar un proceso de transformación.  Esta fantástica adaptación nos recuerda que aunque seamos adultos nunca seremos demasiado mayores para dejarnos llevar por nuestra imaginación. El mundo de Hilda está cargado de fenómenos y criaturas sobrenaturales, dignos de una serie de aventuras de este calibre.  Además, cabe resaltar su magnífica y simplificada paleta. El uso de tonos ocres derivados de la triada de color aplicada en la ropa de su protagonista crea una atmósfera enigmática y perfectamente idónea para la ambientación de esta magnífica serie. Doce por Siempre Info 1 temporada (¿finalizada?) Duración de los capítulos: 13-23 min ¿Dónde la puedo ver?: Netflix Existen etapas en nuestra vida que recordamos con una increíble nostalgia, nuestra infancia es una de ellas. Esta ligera serie trata sobre el comienzo de la adolescencia y la muerte de nuestra niñez, de cómo asume el cambio cada niño. Reggie es una chica de 12 años que no quiere crecer, por ese motivo, cada vez que la situación se pone complicada abre una puerta hacia un mundo de fantasía. A pesar de que la chica no quiera madurar, poco a poco irá descubriendo cosas nuevas junto a sus amigos, aceptando que por mucho que hagas, no puedes evitar crecer. La serie está dotada además de un lenguaje fresco, escenas de acción y paisajes extraños y fantásticos. Desgraciadamente, como sucede con muchas de las series en esta plataforma no se ha llegado a informar de una próxima temporada, a pesar de que su final si queda con una considerable incógnita abierta. Incluso con esto, la recomiendo enormemente. Centauria Info 2 temporadas (finalizada) Duración de los capítulos: 25-73 min ¿Dónde la puedo ver?: Netflix Esta magnífica serie en formato musical comienza con la presentación de nuestra protagonista, una yegua que pierde a su humana y se sumerge en un mundo divertido y sorprendente habitado por centauros. Con un humor disparatado, esta propuesta presenta un variado abanico de centauros y locas combinaciones. Disfrutaremos así de un maravilloso grupo de protagonistas que poco aburrirá, tanto por su aspecto como por su trasfondo. La historia está dotada del clásico viaje del héroe, sin ser para nada convencional. Esta serie maneja con creatividad cada elemento de la trama para crear una aventura fantástica y original. Desde luego, una serie cargada de humor y originalidad adaptada tanto a un público infantil como adulto, la cual hace desear más propuestas como esta. Aunque probablemente algunas de ellas ya os sonasen, espero que os guste este pequeño catálogo y que apuntaseis algunas de ellas a vuestra lista

5 series de animación increíbles no tan conocidas Read More »