6 Pasos para Seguir en el Diseño de tus Personajes
Una buena manera de definir el diseño de personajes sería compararlo con el casting para la selección de un actor. Esta acción nos dará una idea previa de nuestro personaje, sin embargo, no es una decisión clara e inalterable. No solo eso, sino que este proceso dependerá de nuestra capacidad crítica a la hora de moldear cada aspecto relevante de este.
En este trabajo es importante lograr una imagen icónica que represente la personalidad, habilidades, características físicas y emociones del personaje, así como su contexto y mundo en el que se desenvuelve, de la manera más original y dinámica posible.
El proceso en el diseño de personajes puede variar debido a diversos factores, como puede ser el nivel de la producción, el presupuesto o incluso el modo de trabajo de cada persona y estudio. Cada character designer tiene su propio método de trabajo, este puede variar respecto al de otros y no es invariable. De igual manera, no es lo mismo diseñar un personaje para una superproducción de animación que por ejemplo para un cómic o proyecto editorial, ambos no requerirán del mismo volumen de contenido ni del mismo tiempo invertido.
Hoy os mostraré mi proceso en el diseño de personajes para un cortometraje animado y algunas de las decisiones que se pueden abordar para crear de la mejor manera nuestros personajes.
1. Referenciación y Documentación
La base fundamental de un buen trabajo comienza con una idea original y estructurada. La referenciación implica la recopilación de material visual y conceptual que sirve como inspiración y guía en el proceso de diseño, incluyendo imágenes de referencias de estilo, anatomía, color, vestuario y accesorios relevantes al personaje. Además, se pueden incluir referencias a otros personajes de ficción que sirvan como modelo o inspiración.
En esta base es importante definir el origen de nuestro personaje, sus inquietudes, actitud y entorno donde se desenvuelve. Con este desarrollo lograremos visualizar previamente lo que queremos conseguir.
2. Shape (Silueta)
Esta segunda fase consiste en la creación de formas o siluetas distintivas para cada personaje, que los hace fácilmente identificables y memorables para el público. Estos shapes son de pequeño tamaño y se crearán principalmente con formas básicas completamente rellenas y fácilmente identificables.
La silueta de un personaje puede ser utilizada para transmitir información sobre su personalidad, habilidades y atributos físicos. Por ejemplo, una silueta delgada y ágil puede ser utilizada y asociada a un personaje rápido y ágil, mientras que una silueta grande y musculosa puede ser utilizada para la creación de un personaje fuerte y resistente.
Las siluetas son una herramienta valiosa para el diseño de personajes porque permiten a los artistas explorar múltiples opciones y tomar decisiones rápidas sobre qué funciona y qué no. Además, al ser tan pequeñas, los artistas pueden crear una gran cantidad de diseños en poco tiempo, lo que facilita el proceso creativo y acelera el tiempo de producción.
Ejemplo:

3. Thumbnails (Miniaturas)
Este tercer recurso es un paso derivado del anterior, sin embargo, no es exactamente lo mismo a pesar de su similitud. Se trata de crear pequeñas versiones de los personajes para explorar ideas y conceptos de diseño antes de desarrollar una ilustración más detallada. Estas miniaturas serán pequeñas variaciones en tonos de grises reducidos de las siluetas en negro que hicimos anteriormente. Con esto conseguiremos definir y moldear con mejor precisión la estética y actitud que irá tomando nuestro personaje.
A pesar de que en mi método de trabajo llevo a cabo este paso en escala de grises, dichas miniaturas pueden realizarse como bocetos rápidos, dibujos simplificados o incluso esquemas de color básicos. Sea como sea, todos ayudarán al artista a visualizar el personaje final y a experimentar con diferentes formas, poses y accesorios.
Ejemplo:

4. Model Sheet (Hoja Modelo)
Un model sheet es la recopilación de poses, expresiones y vistas de nuestro personaje, en otras palabras, es el contenido donde se le define y dota de expresividad. Debemos encontrarnos con dibujos detallados donde se muestren todas las vistas y poses del personaje desde diferentes ángulos, junto con información sobre las proporciones, la anatomía, la ropa y los accesorios del personaje.
Los model sheets se utilizan para mantener la consistencia del diseño del personaje a lo largo de una producción. Proporcionan una guía visual para los animadores, modeladores y dibujantes de cómics, asegurando que cada dibujo de personaje sea coherente y se ajuste a su apariencia y personalidad establecida.
Por todo ello, en este paso es esencial aclarar cada punto relevante y dejar plasmado cualquier detalle de la apariencia, puesto que el mínimo error o instrucción confusa, atrasará o será arrastrada a lo largo de todo el proyecto.
Ejemplo:



5. Renderizado 2D en escala de Grises
Ejemplo:
Para realizar este paso correctamente debemos pensar y tener en cuenta todas las decisiones anotadas en el model sheet y demás pasos anteriores. El recurso de renderizado 2D es una técnica comúnmente utilizada para dar profundidad y dimensión a las ilustraciones y personajes. Se utiliza para crear sombras y resaltar áreas de luz en la imagen, lo que da una sensación tridimensional al personaje, en otras palabras, nos ayuda a concebir el volumen de nuestras creaciones.
El hecho de realizarlo en escala de grises no solo permite al artista centrarse en la iluminación y la sombra, sin tener que preocuparse por el color, sino que nos dará una gran ventaja a la hora de abordar el último punto, las pruebas de color.

6. Pruebas de Color
Como dije en el anterior punto, esta última parte del proceso se desarrollará partiendo del renderizado en grises que previamente hicimos.
Las pruebas de color son una herramienta importante en el diseño de personajes, ya que pueden ayudar a transmitir la personalidad, el estado de ánimo y las emociones del personaje. Las pruebas de color también pueden ser utilizadas para crear una cohesión visual entre los personajes y el entorno en el que se desenvuelven.
Al diseñar un personaje podemos experimentar con diferentes paletas de color para lograr encontrar la combinación adecuada que represente la personalidad y características de nuestros personajes.
Ejemplo:





¿A qué esperas para probar y crear el método de trabajo que mejor se adapte a tí?
Deja un comentario o contacta a través del cuestionario para cualquier duda